Aqui esta enfriandose luego de un ciclo terminado.

El cabezal es independiente de la base

Se controla por el ordenador, el cabezal puede subir y bajar con una aceleracion incremental, que va desde muy despacio y preciso hasta su velocidad max., haciendo clicks discretos en el boton de control se mueve muy preciso.

Utilize aire caliente, es mas engorroso que IR, pero empece mi diseño asi, probablemente lo cambie.
Va muy bien pero no puedo implementar una medicion de temperatura por infrarrojos, asi me libro de la termocupla, y por otro lado el IR es util al poder apantallar con papel de aluminio lo que no quiero que se caliente, con aire eso no se puede hacer eficientemente, aunque el calor es mas envolvente por conveccion(por aire).

Detalle de la boquilla y su ventosa para el pick-up.
Ya me comprare las ventosas comerciales, la que se ve en la foto la hice torneada a mucha velocidad, de la goma del chupete de alta tension (MAT) de un monitor, que es goma que resiste bien los 300ºc.

La unidad de precalentamiento evoluciono en esta ultima version, como hay BGA que necesitan calentar mucho la placa (180ºc), esto debe hacerse muy homogeneamente.

Tiene una tarjetita con un TIC263M, para limitar el consumo.

Aqui esta todo montado en un armazon de un escaner, me falta ponerle un fieltro refractario para que aisle la base del calor.

Esta es mi ultima adquisicion, un doble termometro, que voy a integrar en la estacion, los que diseñe con operacionales van bien pero tendria que correjir el circuito que compensa las juntas frias y al final decante por hacer un controlador mejor, con otras funciones e integrar este bicho que encontre en ebay, a un precio razonable.

Tiene de bueno que los zocalos de conexion van a parar al frente del gabinete sin alterar los originales del instrumento, caso critico en el tema de juntas fria.
