
MLINK X2-C APRENDIENDO A DISEÑAR MIS PROPIOS PERFILES
MLINK X2-C APRENDIENDO A DISEÑAR MIS PROPIOS PERFILES
Buenas necesito una manita con este modelo que adquirido hace poco solo tengo un perfil no se si ese mismo me vale para todo tengo varias placas de ps3 y me vendría bien una pequeña orientación gracias en lo que pueda echar una manita preguntarme 

Última edición por MISTER CHIP el Dom Feb 25, 2018 1:38 pm, editado 1 vez en total.
Razón: Añado al título "MLINK X2C" la frase: APRENDIENDO A..."
Razón: Añado al título "MLINK X2C" la frase: APRENDIENDO A..."
- MISTER CHIP
- Administrador
- Mensajes: 5461
- Registrado: Sab Ago 22, 2009 8:07 pm
- Máquina: ZM R-5860-C
- Ubicación: ¿Quién sabe... ?
- Contactar:
SOBRE EL MANEJO DE LA MLINK X2C
Ok, aquí este servidor disponible... cómo puedo ayudarte? Por favor, una breve exposición de antemano sobre lo que sabes, y sobre lo que no... y empezamos a destrozar placas cuando quieras.
Un saludo.

Un saludo.
Re: MLINK X2-C APRENDIENDO A DISEÑAR MIS PROPIOS PERFILES


- MISTER CHIP
- Administrador
- Mensajes: 5461
- Registrado: Sab Ago 22, 2009 8:07 pm
- Máquina: ZM R-5860-C
- Ubicación: ¿Quién sabe... ?
- Contactar:
Re: MLINK X2-C APRENDIENDO A DISEÑAR MIS PROPIOS PERFILES
Buén curriculum... en fin... observo que prácticamente partimos de cero en lo que a manejo de hardware se refiere.
Hace unos años ya de mi MLink X2C. Pero aun conservo la cámara y la he adaptado a mi actual ZM. Ahora te explico...
Por favor, publica fotografías tanto del perfil que ya trae tu máquina, como de las pantallas que haya puedas ver en todo el menú.
A continuación probaremos si quieres con alguna placa que tengas por ahí de PS3. Pero antes... quisiera ( y voy al grano ya) manipularas la botonera de tu cámara MLink. En ella también hay un menú donde podrás obtener en pantalla, tantas lineas horizontales, o verticales que se deseen. Bien, vamos a necesitar que sitúes al menos una línea vertical.
Estas nos van a monitorear en cada segmento de tu perfil, si hay algún tipo de pandeo, y hacia donde se produce. De este modo, podrás detener tu perfil cuando observes un error de este tipo, y actuar en consecuencia... con la debida corrección, y una vez alcanzado nuevamente temperatura ambiental, podrás volver a ejecutarlo. Así repetiremos cada vez, hasta que puedas ver en todas las etapas o segmentos de tu perfil, que el BGA queda siempre bajo esa línea.
Ahora quisiera prestaras atención al siguiente enlace, que lo curiosees y me digas si al ver esas imagenes, y entrar en cada una que se te antoje... si te surge alguna duda. Esperaré tu respuesta.... ya tienes deberes para un rato:
https://www.google.es/search?q=perfiles ... 64&bih=514
Un saludo
Hace unos años ya de mi MLink X2C. Pero aun conservo la cámara y la he adaptado a mi actual ZM. Ahora te explico...
Por favor, publica fotografías tanto del perfil que ya trae tu máquina, como de las pantallas que haya puedas ver en todo el menú.
A continuación probaremos si quieres con alguna placa que tengas por ahí de PS3. Pero antes... quisiera ( y voy al grano ya) manipularas la botonera de tu cámara MLink. En ella también hay un menú donde podrás obtener en pantalla, tantas lineas horizontales, o verticales que se deseen. Bien, vamos a necesitar que sitúes al menos una línea vertical.
Estas nos van a monitorear en cada segmento de tu perfil, si hay algún tipo de pandeo, y hacia donde se produce. De este modo, podrás detener tu perfil cuando observes un error de este tipo, y actuar en consecuencia... con la debida corrección, y una vez alcanzado nuevamente temperatura ambiental, podrás volver a ejecutarlo. Así repetiremos cada vez, hasta que puedas ver en todas las etapas o segmentos de tu perfil, que el BGA queda siempre bajo esa línea.
Ahora quisiera prestaras atención al siguiente enlace, que lo curiosees y me digas si al ver esas imagenes, y entrar en cada una que se te antoje... si te surge alguna duda. Esperaré tu respuesta.... ya tienes deberes para un rato:
https://www.google.es/search?q=perfiles ... 64&bih=514
Un saludo
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: MLINK X2-C APRENDIENDO A DISEÑAR MIS PROPIOS PERFILES


Míster chip e estado mirando el enlace que as puesto y la verdad que si tengo unas cuantas dudas por lo que e podido entender es la configuración de un perfil pero paso a paso que ejecuta la maquina.
Supuestamente lo que hace es en orden va dando temperatura por un tiempo en cada momento y zona asta que llega al momento de sacar la cpu luego supuestamente reacondicionamos la zona para soldar de nuevo y con la máquina soldados de nuevo para solucionar la avería pero es más complejo de lo que parece ami entender que estoy un poco verde pero ya madurara la fruta jee
Saludos
Última edición por MISTER CHIP el Lun Feb 26, 2018 10:30 am, editado 1 vez en total.
Razón: Unión de mensajes seguidos... Por favor, no hagas Flood
Razón: Unión de mensajes seguidos... Por favor, no hagas Flood
- MISTER CHIP
- Administrador
- Mensajes: 5461
- Registrado: Sab Ago 22, 2009 8:07 pm
- Máquina: ZM R-5860-C
- Ubicación: ¿Quién sabe... ?
- Contactar:
VAYAMOS POR PARTES... COMO DIJO JACK EL DESTRIPADOR
Hola pirawas:
Vamos a intentar dosificar la información, pues son muchos datos "de golpe" por volcar... y no queremos aburrir a nadie. Propongo que en principio nos centremos en comprender "los porqués" de los perfiles de rework. Poco, a poco, podremos adentrarnos en el manejo de tu MLink.
Es algo así como dices... vamos ascendiendo la temperatura gradualmente, hasta llegar a fusión del estaño (bien sea para extraer un BGA, como para soldarlo). Pero todo esto sigue un patrón. Me explico, si observamos las imágenes en Google sobre "Perfiles de Rework", todas tienen un denominador común... las gráficas se asemejan en forma. No se trata de ascender gradualmente la temperatura... digamos en plan escalera. Fíjate que en verdad se trata siempre de gráficas con forma de meseta, unida a un pico con forma de triángulo isósceles, y cuya terminación se prolonga en descenso hasta temperatura ambiente.
Por tanto, el perfil que presenta tu máquina, de entrada no es válido. Pues llega a fusión, y corta la temperatura. En tal parámetro ello provoca una caída en picado durante el final del perfil, que no le viene nada bien tanto al chip, como a su soldadura. Está ultima fraguará mal, solidificandose en el acto, y en consecuencia, cristalizando la unión... y el retrabajo no perdurará en el tiempo.
Hay otros fallos también en ese perfil, pero será preferible antes, que asimiles con una muy buena lectura por tu parte, de esos Perfiles de Rework. Necesito que estés en disposición de hacer las preguntas adecuadas, de modo que podamos focalizar ordenadamente los temas que pretendemos abordar en tu hilo.
Así pues compañero, te toca estudiar. Yo por aquí estaré aguardando esas esperadas y certeras consultas.
Ánimo !!
Vamos a intentar dosificar la información, pues son muchos datos "de golpe" por volcar... y no queremos aburrir a nadie. Propongo que en principio nos centremos en comprender "los porqués" de los perfiles de rework. Poco, a poco, podremos adentrarnos en el manejo de tu MLink.
Es algo así como dices... vamos ascendiendo la temperatura gradualmente, hasta llegar a fusión del estaño (bien sea para extraer un BGA, como para soldarlo). Pero todo esto sigue un patrón. Me explico, si observamos las imágenes en Google sobre "Perfiles de Rework", todas tienen un denominador común... las gráficas se asemejan en forma. No se trata de ascender gradualmente la temperatura... digamos en plan escalera. Fíjate que en verdad se trata siempre de gráficas con forma de meseta, unida a un pico con forma de triángulo isósceles, y cuya terminación se prolonga en descenso hasta temperatura ambiente.
Por tanto, el perfil que presenta tu máquina, de entrada no es válido. Pues llega a fusión, y corta la temperatura. En tal parámetro ello provoca una caída en picado durante el final del perfil, que no le viene nada bien tanto al chip, como a su soldadura. Está ultima fraguará mal, solidificandose en el acto, y en consecuencia, cristalizando la unión... y el retrabajo no perdurará en el tiempo.
Hay otros fallos también en ese perfil, pero será preferible antes, que asimiles con una muy buena lectura por tu parte, de esos Perfiles de Rework. Necesito que estés en disposición de hacer las preguntas adecuadas, de modo que podamos focalizar ordenadamente los temas que pretendemos abordar en tu hilo.
Así pues compañero, te toca estudiar. Yo por aquí estaré aguardando esas esperadas y certeras consultas.
Ánimo !!
Re: MLINK X2-C APRENDIENDO A DISEÑAR MIS PROPIOS PERFILES

Y como debería proceder en caso contrario?
Gracias

- MISTER CHIP
- Administrador
- Mensajes: 5461
- Registrado: Sab Ago 22, 2009 8:07 pm
- Máquina: ZM R-5860-C
- Ubicación: ¿Quién sabe... ?
- Contactar:
Re: MLINK X2-C APRENDIENDO A DISEÑAR MIS PROPIOS PERFILES
Es una pregunta muy correcta compañero... observo que hay nivel
Permíteme de responderte el miércoles puedes me encuentro ahora fuera de viaje. Espero saber estar a la altura de la cuestión que planteas.
Un saludo

Permíteme de responderte el miércoles puedes me encuentro ahora fuera de viaje. Espero saber estar a la altura de la cuestión que planteas.

Un saludo
- MISTER CHIP
- Administrador
- Mensajes: 5461
- Registrado: Sab Ago 22, 2009 8:07 pm
- Máquina: ZM R-5860-C
- Ubicación: ¿Quién sabe... ?
- Contactar:
Sobre como actuar frente al pandeo de placa en el diseño de un perfil de rework
Ante todo compañero pirawas, disculpa el retraso en mi respuesta. Espero que estés avanzando en la elaboración de tus perfiles.
En respuesta a tu pregunta, sobre la manera de proceder al observar pandeo de la placa en el monitor, en algún momento del perfil... Cabe saber también en que segmento, o etapa de perfil, nos encontramos. Pues no actuaremos igual si tal efecto se presenta en la etapa de precalentamiento, como si ocurre en la etapa final... me explico.,.,
...Permíteme un pequeño rodeo, por ver si logro explicarme correctamente: Tomamos un pletina de metal... digamos de 1 metro cuadrado por 2,5 mm. de espesor. Qué le ocurriría a esta chapa si de repente le focalizamos un chorro de alta temperatura en el centro y desde arriba? Se nos van a "cabrear" los átomos que la componen, y en consecuencia esta se abultará hacia su fuente de calor. Ojo, que igual ocurrirá si la fuente de calor central, la situamos por debajo de esta chapa... esta alteración, irá en tal caso hacia abajo. Esto ocurre por la diferencia de temperatura ambiente, a alta temperatura... Todo un choque térmico.
Distinto comportamiento tendríamos si precalentamos homogéneamente toda la superficie, para llegados a un punto de temperatura muy inferior a la incandescencia de la chapa (digamos 125ºC), le disparamos otra vez como al inicio (desde el centro y por arriba) una temperatura digamos del doble de la del precalentado (250ºC).... La placa se podrá deformar ligeramente hacia arriba en este caso, pero de modo muy liviano, pues no hay choque térmico brutal, tal como teníamos en el párrafo anterior.
Llegados a este punto, donde tenemos la plancha a unos 125ºC y le estamos tirando 250ºC en el centro... y como decía, vuelve a haber deformación hacia arriba (pero más suave). Ahora bien, nosotros podemos compensar ese efecto de deformación, disparando temperatura a chorro desde la zona inferior opuesta. De ahí que tu Mlink X2C tenga un tres zonas de temperatura.
Por tanto, si al elaborar tu perfil con el sistema que describo tu post (monitorear todo el proceso), observamos que el chip asciende (por ejemplo)... tendremos que compensar ayudándonos de los otros dos calentadores. Sobre cual de estas 3 zonas de calor incrementar o disminuir... va a depender como te decía antes, del momento en que se produzca el pandeo.
Espero que estas "reflexiones en voz alta" te sean útiles, y por aquí andaré observando tus avances. Del mismo modo quiero invitar a cualquier lector, a pronunciarse también pues no hay ciencia cierta, ni pena que merezca la pena.
Un saludo.
En respuesta a tu pregunta, sobre la manera de proceder al observar pandeo de la placa en el monitor, en algún momento del perfil... Cabe saber también en que segmento, o etapa de perfil, nos encontramos. Pues no actuaremos igual si tal efecto se presenta en la etapa de precalentamiento, como si ocurre en la etapa final... me explico.,.,
...Permíteme un pequeño rodeo, por ver si logro explicarme correctamente: Tomamos un pletina de metal... digamos de 1 metro cuadrado por 2,5 mm. de espesor. Qué le ocurriría a esta chapa si de repente le focalizamos un chorro de alta temperatura en el centro y desde arriba? Se nos van a "cabrear" los átomos que la componen, y en consecuencia esta se abultará hacia su fuente de calor. Ojo, que igual ocurrirá si la fuente de calor central, la situamos por debajo de esta chapa... esta alteración, irá en tal caso hacia abajo. Esto ocurre por la diferencia de temperatura ambiente, a alta temperatura... Todo un choque térmico.
Distinto comportamiento tendríamos si precalentamos homogéneamente toda la superficie, para llegados a un punto de temperatura muy inferior a la incandescencia de la chapa (digamos 125ºC), le disparamos otra vez como al inicio (desde el centro y por arriba) una temperatura digamos del doble de la del precalentado (250ºC).... La placa se podrá deformar ligeramente hacia arriba en este caso, pero de modo muy liviano, pues no hay choque térmico brutal, tal como teníamos en el párrafo anterior.
Llegados a este punto, donde tenemos la plancha a unos 125ºC y le estamos tirando 250ºC en el centro... y como decía, vuelve a haber deformación hacia arriba (pero más suave). Ahora bien, nosotros podemos compensar ese efecto de deformación, disparando temperatura a chorro desde la zona inferior opuesta. De ahí que tu Mlink X2C tenga un tres zonas de temperatura.
Por tanto, si al elaborar tu perfil con el sistema que describo tu post (monitorear todo el proceso), observamos que el chip asciende (por ejemplo)... tendremos que compensar ayudándonos de los otros dos calentadores. Sobre cual de estas 3 zonas de calor incrementar o disminuir... va a depender como te decía antes, del momento en que se produzca el pandeo.
Espero que estas "reflexiones en voz alta" te sean útiles, y por aquí andaré observando tus avances. Del mismo modo quiero invitar a cualquier lector, a pronunciarse también pues no hay ciencia cierta, ni pena que merezca la pena.
Un saludo.
- MISTER CHIP
- Administrador
- Mensajes: 5461
- Registrado: Sab Ago 22, 2009 8:07 pm
- Máquina: ZM R-5860-C
- Ubicación: ¿Quién sabe... ?
- Contactar:
INVITACIÓN A LA PARTICIPACIÓN
Invito al autor de este reciente tema cerrado por repetición: viewtopic.php?p=104236#p104236 a la participación activa aquí.: viewtopic.php?p=103992#p103992Pienso que entre todos, lograremos exponer para nuestro propio desarrollo, como para el de los técnicos que nos puedan leer después.
Un saludo
Un saludo