De acuerdo seraser. Estoy comenzando a programar en arduino y visual studio para hacer un programa en pc tambien. El tema va para largo. Por ahora ya tomo 3 medidas de temperatura con 3 max6675. Tengo una pistola black and decker extra para hacer prueba e intentar enteder los calculos de los pid y demás. Ahí es donde me voy a querer pegar un tiro jajajaja. Aun así seguro que me viene bien tu ayuda, ese perfil y el manual de tu maquina seguro que me ayudan a entender esa curva que muestra tu perfil.
Un saludo.
Maquina de reballing casera.
- alex92ayfer
- Hot Gun
- Mensajes: 15
- Registrado: Sab Feb 11, 2017 7:11 pm
- Máquina: Dmingo
- Ubicación: Maracena
- seraser
- Reboleador
- Mensajes: 385
- Registrado: Dom Feb 05, 2012 8:41 pm
- Máquina: Zhuomao 5860c v2
- Ubicación: Granada, España.
Re: Maquina de reballing casera.
Ánimo, que no decaiga el proyecto, has de tener medida de 4 sondas no 3, la restante que no ves en el perfil es la que se pone al lado del bga para medir la temperatura en placa y saber temperatura real del proceso, es muy importante para afinar los perfiles, una vez conseguido esto hasta se puede prescindir de ella.
Saludos.
Saludos.
- alex92ayfer
- Hot Gun
- Mensajes: 15
- Registrado: Sab Feb 11, 2017 7:11 pm
- Máquina: Dmingo
- Ubicación: Maracena
Re: Maquina de reballing casera.
Cuatro!? XD
Bueno... voy a conseguir mandar al pc las temperaturas de tres y luego ya mando una cuarta que sea opcional. Que habilite una segunda ventana o algo. Pero según cuentas, no podría ser un simple multímetro con una sonda? Si es para calibrado del proceso en si. Con la actual Dmingo 2.0 lo hago con termometro infrarrojo de los que son como una pistola.
Un saludo
Bueno... voy a conseguir mandar al pc las temperaturas de tres y luego ya mando una cuarta que sea opcional. Que habilite una segunda ventana o algo. Pero según cuentas, no podría ser un simple multímetro con una sonda? Si es para calibrado del proceso en si. Con la actual Dmingo 2.0 lo hago con termometro infrarrojo de los que son como una pistola.
Un saludo
- seraser
- Reboleador
- Mensajes: 385
- Registrado: Dom Feb 05, 2012 8:41 pm
- Máquina: Zhuomao 5860c v2
- Ubicación: Granada, España.
Re: Maquina de reballing casera.
Si, la cuarta sonda puedes ponerla del modo que te plazca.
- alex92ayfer
- Hot Gun
- Mensajes: 15
- Registrado: Sab Feb 11, 2017 7:11 pm
- Máquina: Dmingo
- Ubicación: Maracena
Re: Maquina de reballing casera.
Buenas a todos.
No he desistido. Solo voy lento cual tortuga. Por ahora tengo un proyecto en Windows Forms que obtiene las 3 temp y las muestra, la configuración del puerto y la orden que habilita el SSR del precalentador. Todo estoy desarrollándolo con el firmware de Dmingo. Mas con el fin de poder entenderlo al 100% y así poder aprovechar todo lo posible de lo que ya tenemos ya que dudo poder modificarlo para agregar la tercera zona, pero aun está por ver. Todo está a modo de boceto así que no os fijéis mucho en los detalles xD. Una vez funcione, si es que lo llega a hacer, lo dejamos bonico jajajaj. Unas fotos del "proyecto":


No he desistido. Solo voy lento cual tortuga. Por ahora tengo un proyecto en Windows Forms que obtiene las 3 temp y las muestra, la configuración del puerto y la orden que habilita el SSR del precalentador. Todo estoy desarrollándolo con el firmware de Dmingo. Mas con el fin de poder entenderlo al 100% y así poder aprovechar todo lo posible de lo que ya tenemos ya que dudo poder modificarlo para agregar la tercera zona, pero aun está por ver. Todo está a modo de boceto así que no os fijéis mucho en los detalles xD. Una vez funcione, si es que lo llega a hacer, lo dejamos bonico jajajaj. Unas fotos del "proyecto":


- alex92ayfer
- Hot Gun
- Mensajes: 15
- Registrado: Sab Feb 11, 2017 7:11 pm
- Máquina: Dmingo
- Ubicación: Maracena
Re: Maquina de reballing casera.
Buenas a todos.
Dejo un pequeño avance. Solo comentar que es solo funcional, nada bonito y seguramente poco practico. Ya grafico las temperaturas de las termocuplas con los datos del puerto serie. Creo tener las variables del pid de Dmingo y estoy montando una tobera (Black and decker) para implementar el PID y comenzar a probar el mismo con lo que yo considero las variables del PID.
A la app se le ha agregado la gráfica, que de momento solo muestra continuamente las temperaturas, un campo para las rpm de tobera 1 y 2 , subir y bajar dichas rpms, probar ventilador de toberas y habilitar una tobera, en este caso la del TOP, con la que empezaré las pruebas con el PID

Un saludo.
Dejo un pequeño avance. Solo comentar que es solo funcional, nada bonito y seguramente poco practico. Ya grafico las temperaturas de las termocuplas con los datos del puerto serie. Creo tener las variables del pid de Dmingo y estoy montando una tobera (Black and decker) para implementar el PID y comenzar a probar el mismo con lo que yo considero las variables del PID.
A la app se le ha agregado la gráfica, que de momento solo muestra continuamente las temperaturas, un campo para las rpm de tobera 1 y 2 , subir y bajar dichas rpms, probar ventilador de toberas y habilitar una tobera, en este caso la del TOP, con la que empezaré las pruebas con el PID

Un saludo.
- alex92ayfer
- Hot Gun
- Mensajes: 15
- Registrado: Sab Feb 11, 2017 7:11 pm
- Máquina: Dmingo
- Ubicación: Maracena
Re: Maquina de reballing casera.
Hola. Buenas a todos.
No he desistido. Voy avanzando poco a poco. Ahora tendré mas tiempo, ya que aun que me dieron de alta, por la pierna rota ya recuperada, me han despedido del trabajo al reincorporarme... Aun que bueno, tengo tiempo pero no muchas ganas de nada la verdad.
La app, ha cambiado un poco. Por ahora estoy consiguiendo cargar perfiles y mediante el pid que crearon en la app de Dmingo, consigo una curva "correcta" al llegar al setpoint de cada segmento de la curva a veces se sobrepasa unos grados, 3/6 grados.. tengo que ver como dejarlo lo mas fino posible... ya que sobrepasar esos 6 grados puede ser un problema. Por ahora las pruebas las hago solo con una tobera. Ya se complicará al ir metiendo el pre y el top... Por otro lado estoy empezando a pensar en el diseño de la zona de precalentamiento. La maquina actualmente tiene 6 halógenas de 400w. Distribuidas de forma paralela. La idea que me ronda la cabeza es algo así:

Otra duda, ¿creen que será demasiado? Las 6 de 400w + una tobera de 1750w
Esa distribución es la que se me ha ocurrido, pero creo que puede tener demasiadas zonas frías. Ya se que hasta que no esté montado y probado es hablar por hablar, pero si alguien tira su opinión será bien recibida.
Esta tarde subiré fotos de la app y la curva que consigo de momento. Solo con la tobera, por lo que quiero pensar que al poner un preheater, la misma se comportará mejor ya que trabajará la resistencia de la tobera menos para llegar a la temperatura deseada.
Un saludo
No he desistido. Voy avanzando poco a poco. Ahora tendré mas tiempo, ya que aun que me dieron de alta, por la pierna rota ya recuperada, me han despedido del trabajo al reincorporarme... Aun que bueno, tengo tiempo pero no muchas ganas de nada la verdad.
La app, ha cambiado un poco. Por ahora estoy consiguiendo cargar perfiles y mediante el pid que crearon en la app de Dmingo, consigo una curva "correcta" al llegar al setpoint de cada segmento de la curva a veces se sobrepasa unos grados, 3/6 grados.. tengo que ver como dejarlo lo mas fino posible... ya que sobrepasar esos 6 grados puede ser un problema. Por ahora las pruebas las hago solo con una tobera. Ya se complicará al ir metiendo el pre y el top... Por otro lado estoy empezando a pensar en el diseño de la zona de precalentamiento. La maquina actualmente tiene 6 halógenas de 400w. Distribuidas de forma paralela. La idea que me ronda la cabeza es algo así:

Otra duda, ¿creen que será demasiado? Las 6 de 400w + una tobera de 1750w
Esa distribución es la que se me ha ocurrido, pero creo que puede tener demasiadas zonas frías. Ya se que hasta que no esté montado y probado es hablar por hablar, pero si alguien tira su opinión será bien recibida.
Esta tarde subiré fotos de la app y la curva que consigo de momento. Solo con la tobera, por lo que quiero pensar que al poner un preheater, la misma se comportará mejor ya que trabajará la resistencia de la tobera menos para llegar a la temperatura deseada.
Un saludo
- marcelo7530
- Hot Gun
- Mensajes: 12
- Registrado: Sab Oct 21, 2017 2:44 am
- Máquina: en construccion
- Ubicación: Argentina Bs. As.
Re: Maquina de reballing casera.
Se ven los avances, estamos atentos a tu trabajo aunque no puedo aportar mas que el alentarte en tu tarea. Es un trabajo que se entiende lleva tiempo y esfuerzo, cosa que se valora totalmente.
- alex92ayfer
- Hot Gun
- Mensajes: 15
- Registrado: Sab Feb 11, 2017 7:11 pm
- Máquina: Dmingo
- Ubicación: Maracena
Re: Maquina de reballing casera.
Lo prometido es deuda. Unas fotos de la app, y el seguimiento que hace con solo una pistola. En una tarjeta grafica de chatarra. A 220 aprox se movia el chip, pero claro, es una tarjeta estropeada a la que ya le hice un reballing en la pruebas iniciales de la maquina de Dmingo.
Un saludo.


Un saludo
Un saludo.


Un saludo
- webmaster
- Administrador
- Mensajes: 261
- Registrado: Mar Dic 23, 2014 5:13 pm
- Máquina: del tiempo
- Ubicación: Cazo topos y adoro al papa
Re: Maquina de reballing casera.
Mis felicitaciones alex92ayfer por tan estupendo trabajo.
Seguiré de cerca tus avances y puedo colaborar en la parte hardware arduino. Hoy día se podría diseñar una pcb con el microcontrolador más drivers de salida para calentadores, más entradas de sensores de temperatura... cómo una pcb universal para todo aquel que quiera montar una máquinola en Reballing.es, hoy día Tecnologos.net.
Un saludo!
Seguiré de cerca tus avances y puedo colaborar en la parte hardware arduino. Hoy día se podría diseñar una pcb con el microcontrolador más drivers de salida para calentadores, más entradas de sensores de temperatura... cómo una pcb universal para todo aquel que quiera montar una máquinola en Reballing.es, hoy día Tecnologos.net.
Un saludo!
No somos unos lumbreras, y el servidor aguanta con parches más un jeroglífico que un script 
