Hola Thulsa_Doom,
Me parece genial lo del pic, pero mi unica propuesta es esta por puerto paralelo, con un programa en C#, es algo que no se puede comercializar, por eso doy y dare detalles.
Pienso que deberias habrir un hilo con ese objetivo y que participen los muchos interesados que he visto en este foro, de un desarrollo sobre pics.
La que hice me sirve perfectamente, y no tengo tiempo para dedicarme a eso.
Pero yo no le daria tantas vueltas, los veo muy dubitativos a los que desarrollan sobre pics, no entiendo cual es el problema.
Si trabajais en equipo, uno deberia hacer la rutina grafica, otro la captura de temperaturas, el ingreso de perfiles y salvado en tarjeta SD, otro la rutina de seguimiento de la curva actuando sobre los triacks de los aclefactores, y asi.
Como ya en algun post lo puse un algoritmo PID aqui no es necesario.
Con un pic ya hay que armar un protoboard y empezar a programarlo, en C, para que te vas a matar con asembler, si prepararon el entorno de programacion en C para los pic potentes.
Pero montad el pic en un proto ya!!!! y empezad de una vez.
Ya los ire a alentar!!!
Estacion profesional, casera
- compupasion
- Reboleador Extremo
- Mensajes: 554
- Registrado: Dom Mar 28, 2010 6:00 pm
Re: Estacion profesional, casera
Estacion: Hacky 4000 -AZP
- Thulsa_Doom
- Reboleador Extremo
- Mensajes: 557
- Registrado: Lun Ago 24, 2009 3:24 pm
- Máquina: ZM-R5860C + Horno casero SOGO
- Ubicación: Islas Canarias
Re: Estacion profesional, casera
Es que yo en C estoy muy verde, sé que el asm es chungo por que es lenguaje de bajo nivel, por eso he dicho que si a alguien le interesa ya que yo no tengo conocimientos para ello, de todas maneras a ver que dicen los demás y ver si alguien tiene los conocimientos necesarios para ello.
lo del PID es que he probado con controladores de temperatura basados en ese algoritmo controlando una señal PWM y va genial, las curvas las hace a la perfección y con la mínima electrónica, todo se basa en el PIC
de todas maneras muchas gracias
lo del PID es que he probado con controladores de temperatura basados en ese algoritmo controlando una señal PWM y va genial, las curvas las hace a la perfección y con la mínima electrónica, todo se basa en el PIC
de todas maneras muchas gracias
Si cada vez que se dice manteca, dios mata un gatito, no os preocupéis, en el callejón de al lado de mi edificio hay un contenedor de basura que por las noches está lleno
ZM5860C
Horno de reflujo casero con un control fabricado por mi en evolución
ZM5860C
Horno de reflujo casero con un control fabricado por mi en evolución
Re: Estacion profesional, casera
Hola compupasion te preguntaba en otro hilo sobre la hotgun que utilizas en tu máquina, algo que me comentaste fue:
Y me surgió la duda si el flujo de aire lo tienes fijo o también lo controlas al momento de soldar.
Todo el cabezal lo sacaste de una hotgun (decapadora)? que partes de la siguiente imagen tuviste que hacer? o mejor dicho que es lo que obtienes cuando desarmas la decapadora?

compupasion escribió:pero me costo mucho encontrar la configuracion para conformar el flujo de aire homogeneamente distribuido
Y me surgió la duda si el flujo de aire lo tienes fijo o también lo controlas al momento de soldar.
Todo el cabezal lo sacaste de una hotgun (decapadora)? que partes de la siguiente imagen tuviste que hacer? o mejor dicho que es lo que obtienes cuando desarmas la decapadora?


- compupasion
- Reboleador Extremo
- Mensajes: 554
- Registrado: Dom Mar 28, 2010 6:00 pm
Re: Estacion profesional, casera
Solo hay control por triack, encendido apagado discreto, segun vaya ploteando la curva y necesite mas o menos calor.


Estacion: Hacky 4000 -AZP
Re: Estacion profesional, casera
Gracias compupasion me sacaste de muchas dudas. Veo que el difusor es un tipo de malla, como se llama o con que lo hiciste?
- compupasion
- Reboleador Extremo
- Mensajes: 554
- Registrado: Dom Mar 28, 2010 6:00 pm
Re: Estacion profesional, casera
lo recorte del frente de unos altoparlantes, es metalico, en la pagina 1, hay una foto
Estacion: Hacky 4000 -AZP
- netmaniaco
- Hot Gun
- Mensajes: 25
- Registrado: Mié Jun 02, 2010 2:02 am
Re: Estacion profesional, casera
Excelente maquina, nada que enviarle a las estaciones profesionales, lo felicito y admiro su desinteresado aporte al foro enriqueciendo el conociemiento; dos preguntas: ¿El vacio es para succionar el chip?, ¿aparte de las lamparas de cuarzo existe otro tipo de lampara para generar ese calor?; disculpe de antemano mi ignorancia sobre este mundo del reballing, gracias
- compupasion
- Reboleador Extremo
- Mensajes: 554
- Registrado: Dom Mar 28, 2010 6:00 pm
Re: Estacion profesional, casera
Asi es el vacio es para sacar el chip, leete la pagina anterior donde se expican formas de calor.
Gracias
Gracias
Estacion: Hacky 4000 -AZP
Re: Estacion profesional, casera
Hola podrías explicar como pusite al tubo de antena el muelle para acer el pick up?
O subir unas fotos de su sistema
O subir unas fotos de su sistema
- compupasion
- Reboleador Extremo
- Mensajes: 554
- Registrado: Dom Mar 28, 2010 6:00 pm
Re: Estacion profesional, casera
En la pagina 5, tenes una foto para que te des una idea, en la pagina 1, al final, con que se suelda.
Estacion: Hacky 4000 -AZP